lunes, 11 de octubre de 2010

Símbolo

“Signo es cualquier cosa que pueda considerarse como substituto significante de cualquier otra cosa. Esa cualquier otra cosa no debe necesariamente existir ni debe subsistir de hecho en el momento en que el signo la represente”


Creo que lo único que puedo ofrecer esta vez es una pregunta:  Si el símbolo es la representación de lo que no está o lo que no existe en el momento, ¿No es un error precipitarnos a buscar símbolos antes de buscar lo que reemplazan?
La "colombianidad" contemporánea invierte el proceso semiótico.  Crea los símbolos y luego los ideales.  O, por lo menos, los símbolos aparecen primero que las ideas.

Nuestros símbolos patrios surgieron como manifestación de un país emancipado.  Fueron el producto y no la causa de una revolución.  Fue necesario afirmarnos como colombianos y la idea de una nación incipiente quedó plasmada en la bandera.

Varias veces he visto encuestas que buscan vislumbrar cuál es el símbolo de Colombia.  Semana resolvió que lo era el sombrero vueltiao (¿volteao?  ¿vuelteado?).  "Representa una semiótica. Habla por un pueblo. En sí, lleva una geografía, una historia, una antropología (...)".  ¿Quién hizo esta propuesta?

Me gusta esa idea de Colombia, pero no es lo que vivimos.

Si me permiten hacer una propuesta, me gustaría postular la espada de Bolivar (la que robó el M-19 el 19 de enero de 1974 y que fue devuelta el 31 de enero de 1991).  La espada en manos de Bolivar representó la lucha de un pueblo que se estaba forjando a sí mismo.  Su robo fue la tergiversación de esos ideales y su retorno un gesto ambigüo, tan amistoso como interesado.  Es una síntesis somerísima de nuestra historia moderna.

O, tal vez, necesitemos menos símbolos y más realidades. 

Los símbolos ocupan el lugar de aquello que ya no está.  Necesitamos menos acciones simbólicas o, de lo contrario, corremos el riesgo de vivir en un país imaginario.

1 comentario:

  1. El día que me lo mostraste me puse a escribir una respuesta y mi ordenador se apagó. Con todo lo que llevaba escrito la verdad no supe ponerme con ello de nuevo... pero creo que es importante hacerlo...

    Colombia tiene un nacionalismo por reducción al absurdo, es decir, ha sembrado tanto rechazo a sí misma que el amor patrio le viene del no aceptarse, del esconderse, del desear ser de otro sitio y querer "a toda costa" rescatar un sentido de pertenencia que nadie comparte, pero duele la conciencia, rechazar a tu madre es pecado.

    Es algo duro de aceptar y creo que más de uno me querrá apedrear por esa afirmación, pero es lamentablemente cierta. Todos están cansados de ser señalados como miembros de un país problemático y peligroso, pero sobre todo, están cansados de que eso sea "realidad". Que si lo que se exporta como imagen no es positivo es porque es lo que es relevante en el momento y poco importan las pirañas del Amazonas.

    No es extraño que un europeo, estadounidense o canadiense se enamore de Colombia y se quede a vivir. Latinoamérica tiene cosas que les resultan sumamente atractivas por ser diferentes y cálidas. A mí, como mexicana, contando con ese mismo ser "criollo" me costó mucho trabajo entender y querer Colombia. ¿Diversidad de paisajes? México los tiene. ¿Fauna? también. ¿Flora? Sí. ¿Monumentos históricos? incluso tiene más. ¿Comida? uy, ¡qué si la tiene! ¿El ser cercano, meloso y cálido? también... llegué a querer Colombia por sentido de pertenencia, por las cosas que aprendí, por las personas que compartieron conmigo 9 años, pero no por la calidad de vida, las oportunidades, vivir a salvo, la paz, la tranquilidad, la confianza y mucho menos por identificarme con las raíces que pasan desapersividas... ¿chibchas? llamar "chibcombia" no es precisamente "de cariño". Boyacá es uno de los departamentos que mayor valor histórico tiene y hay que ver cómo se refieren a él y el poco "valor social" que tiene. En México eso no pasa, el equivalente sería el Estado de Guanajuato y la cantidad de actividades culturales y el aprecio que se le tiene no tienen límites, se considera una riqueza, no una vergüenza...

    Colombia es un país con raíces pero siempre se compara con otras y resulta que no son lo suficientemente profundas como para que puedan ser símbolo nacional. El referente más cercano es el resurgir de la etapa del narcotráfico y la guerrilla. Y ahí es donde surge una pregunta ¿cómo quieren que la guerrilla defienda unos ideales si ni la misma nación los tiene? Y hay otras naciones que tampoco, pero la educación lo cambia todo...

    Hace mucho dejé de apreciar a Gabriel García Marquez, lo leí todo, me enamoré y me desencanté. Sin embargo, creo que es el mejor narrador histórico de la cronología colombiana. Es un país "maravilloso", en toda la extensión de la palabra con toda su connotación y dennotación. Macondo, Colombia. ¿Qué símbolo de pertenencia podría tener Macondo??? ¿Qué surge de la visión de un alquimista? y el héroe nacional hoy en día es ese que lo creó y que no cree en los diccionarios.

    Dentro de la triada: signo, significado y significante a Colombia le falta uno, el más importante, de modo que es imposible que el primero vaya más allá de lo que puede representar un sombrero.

    No se pueden insertar imágenes, pero si pudiera pondría "Ce n'est pas a chapeau".

    Besos.

    ResponderEliminar